musicaeduca matricula 2022 23 abierta alcala de henares

Estimulación Musical

estimulacion-musicalLa estimulación musical temprana en los bebés se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas y divertidas donde se trabajan diversas áreas y contenidos musicales.

Iniciación Musical

iniciacion-musicalLa iniciación musical para niños se desarrolla a lo largo del programa con sesiones muy dinámicas donde se trabajan lenguaje musical y un instrumento todo un contenido musical.

Enseñanzas Instrumental

ensenanza instrumentalLa enseñanza instrumental desarrolla con un programa para cada instrumento y lenguaje musical en diferente niveles hasta profesional. Se acompaña de exámenes para la certificaciones de la ABRSM.

Contenidos

  • Contenidos musicales

  • Contenido prácticos y teóricos

TEMÁTICA DE LAS CANCIONES DE MI TECLADO

PERIODOS MUSICALES
Medievo, Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo, Música Moderna y Música Contemporánea.
COMPOSITORES
Bach, Albéniz, Mozart, Chopin, Smetana, Beethoven, Rossini, Tchaikovsky, Joplin, Verdi, Prokofiev, Kételbey y Shostakovich.
GÉNEROS
Orquestal (sinfonía, Poema sinfónico), Ópera, Ballet.
MÚSICAS DEL MUNDO
España, China, Irlanda, Argentina, Grecia, América, Inglaterra, Egipto.
POPULAR
Canciones populares infantiles o modernas y villancicos.
MODERNA
Rag time, Tango, Jazz, Rock&roll.
DIDÁCTICAS
Conjuntan letra y música para explicar: El Tempo, El Compositor, El Ritmo o La Improvisación.
CON LETRA
Canciones para cantar y/o bailar y acompañar rítmicamente con percusión (con ejercicios específicos).

Para todas las canciones de Mi Teclado hemos contado con compositores excepcionales que han sabido tanto componer para las necesidades del método como arreglar con gran acierto las composiciones clásicas seleccionadas, y son: Ana Barrilero, María Costumero, Juan Antonio Peñalver, Abel Camacho y Vero Kou. Contamos además con la colaboración especial de Belén Naya y Mª del Mar Cabezuelo en algunas canciones así como en las áreas de ejercicios rítmicos y entonación. La labor de planificación musical del método, adaptación a las necesidades pedagógicas, realización de encargos y revisión de proyectos la ha llevado a cabo Eva Alonso como coordinadora de este gran equipo.

TEORÍA Y PRÁCTICA (lectura y ejecución)

  • Lectura a dos claves.
  • Ritmo (leído y percutido).
  • Entonación (con letra, con notas, con acordes).
  • Ejercicios de teoría (fichas de MT ejercicios).
  • Desarrollo auditivo a través del canto y la discriminación auditiva. Tonalidades.
  • Ejecución al teclado (con manos separadas, en ensemble y manos juntas).
  • Improvisación.
  • Composición.

Nuestros Profesores

almudena 200
Profesora de clarinete
sara 200h
Profesora de Violín, Percubón, Musizón y directora del Coro
Virginia Merino 200
Profesora de violín, Mi Violín y Deviolín
Gleidy Bellorín
Profesora de piano, Percubón, Mi Teclado y Lenguaje Musical
María José Fernández

Gestión administrativa

alex02 200h
Profesor de guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y Mi Guitarra
Carlos Barroso
Profesor de canto moderno
Sergio García
Profesor de piano y Lenguaje Musical
Ana Valero
Profesora de Violoncello
jose Serrano 200h
Profesor de guitarra y bajo eléctrico.
Guille 200h
Profesor de Flauta y Mi Flauta
Mar Medina
Profesora de piano, Musizón, Percubón, Mi Teclado y Lenguaje Musical
Clara Martín 200
Profesora de Musizón, Mi Teclado, Depiano, piano, oboe y Lenguaje Musical.
mark 200h
Director de la Orquesta, profesor de violín, Mi Violín, Mi Guitarra y DeViolín
laura 200h
Profesora de flauta travesera y Mi flauta
eva alonso 200h
Directora de la escuela, Profesora de Piano y Mi Teclado
Edith 200h
Profesora de piano
Luis Sepúlveda
Profesor de Saxofón
Dafne Orama 200
Profesora de Canto lírico y moderno
ana 200h
Profesora de Piano, Mi Teclado, ABRSM