Colaboradores y Escuelas

El entrenamiento auditivo en Mi Violín

Escrito por Mark Contreras. Publicado en Colaboradores

¡Pero si el violín no tiene trastes!

¿Cómo sabes dónde poner los dedos?

No, no es una pregunta realmente extraña; al igual que la viola, el cello o el contrabajo, el violín no tiene trastes, por lo que la correcta posición de los dedos en el mismo, depende exclusivamente del patrón mental de afinación o entonación que el músico ha interiorizado a lo largo de su formación.

miviolin articulo

Ahora bien ¿Cómo logra una persona asumir e interiorizar dichos sonidos para luego aplicarlos en el instrumento? La respuesta que ofrece MI VIOLÍN en este sentido es la de, además de combinar los avances en reconocidas pedagogías musicales como Dalcroze y Kodaly, presentar una visión realmente moderna y estimulante al alumno que combina las nuevas tecnologías con actividades psicomotrices, haciendo de la educación auditiva algo divertido y agradable.

Asumiendo que el punto básico y determinante para la ejecución del violín es una buena formación auditiva musical, MI VIOLÍN reune los aspectos necesarios para que el alumno desarrolle, mejore y estimule su capacidad auditiva, entre los que podemos citar:

  • La importancia del canto y la entonación.
  • Los gestos corporales para identificar las distintas propiedades del sonido.
  • El análisis de una cuidada selección de vídeos con las más prestigiosas orquestas y solistas a nivel mundial o agrupaciones de música moderna y/o folklórica.
  • Asistencia de forma guiada a conciertos o recitales de variados estilos y /o formaciones musicales.

¡En MI VIOLÍN nos divertimos mientras aprendemos!

Mark Contreras Gómez​

 

Mi Violín en facebook

Iberian & Klavier un auténtico lujo para celebrar el 50 aniversario de Juventudes Musicales de Alcalá

Escrito por Alfredo Guera. Publicado en Colaboradores

Es un honor poder comentar el concierto organizado el pasado día 3 de febrero en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares para celebrar el quincuagésimo aniversario de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Lo que en tiempos se consideraba una edad honorable, por comenzar a ser algo vetusta; actualmente se considera una época de juventud tardía o madurez plena, llena de experiencia, con una visión de las cosas más realista y distanciada que en la primera juventud, pero en la que se puede mantener intacta la ilusión por innovar y desarrollar nuevas ideas. Esta ilusión, se manifiesta cada día y año tras año en el devenir de JJMM de Alcalá a través de las variadas actividades que desarrolla, así como es de destacar su modelo de educación musical se está extendiendo por numerosas Escuelas de música diseminadas por toda España.

ik alcala

Las escalas en Mi Violín

Escrito por Mark Contreras. Publicado en Colaboradores

Si pudiésemos citar un ejercicio técnico por excelencia sin duda alguna escogeríamos las escalas y/o arpegios, es algo que necesitamos (y nos persiguen) los músicos a lo largo de nuestra vida; es por ello que los que nos dedicamos a la docencia insistimos a nuestros alumnos en su importancia, en lo mucho que nos deja en aspectos técnicos como la afinación, la automatización en los cambios de posición, la calidad y cantidad de sonido, paso del arco y un sin fin de cosas...

Escalas en Mi violín

 

El origen de la música

Escrito por Marian Galindo Pellicena. Publicado en Colaboradores

A menudo nos preguntamos sobre los orígenes de la música, y es que probablemente no podemos ni imaginar la existencia del hombre sin ella. Los cánticos, ritmos y los bailes forman parte de la esencia humana, y no encontraremos culturas en ningún lugar del mundo donde la música no haya sido parte y muestra del modo de vida de sus gentes.

Conozcamos, hasta donde podemos saber, cuándo empezó todo:

El estudio de las capacidades auditivas de los homínidos, a través de los fósiles de huesos del oído, ha llevado a descubrir que homínidos de hace entre 2 millones de años y 400.000 ya oían como nosotros. Esto implica que estaban capacitados para tener un lenguaje tan complejo como el humano (Quam et al., 2015)

Pero… ¿y el canto? ¿en qué momento el hombre entona una melodía? ¿qué se considera música?

pre historia

La necesidad de un coro en las Escuelas de Música

Escrito por Carlos Fernando Chaves. Publicado en Colaboradores

En la actualidad muchos padres de familia e incluso músicos en formación mantienen la duda acerca del porqué el Taller Coral está presente en el plan de estudios de las escuelas de música. Aunado a esto, muchas escuelas de música que no han logrado contestarse esa pregunta han llegado a eliminarlo de su currícula, cometiendo lo que en mi perspectiva es un grave error.

coro escuela palestra

Fotografía: Coro Escuela de Música La Palestra Segovia en el Encuentro Nacional de escuelas Musicaeduca

Artículos relacionados