El entrenamiento auditivo en Mi Violín

¡Pero si el violín no tiene trastes!

¿Cómo sabes dónde poner los dedos?

No, no es una pregunta realmente extraña; al igual que la viola, el cello o el contrabajo, el violín no tiene trastes, por lo que la correcta posición de los dedos en el mismo, depende exclusivamente del patrón mental de afinación o entonación que el músico ha interiorizado a lo largo de su formación.

miviolin articulo

Ahora bien ¿Cómo logra una persona asumir e interiorizar dichos sonidos para luego aplicarlos en el instrumento? La respuesta que ofrece MI VIOLÍN en este sentido es la de, además de combinar los avances en reconocidas pedagogías musicales como Dalcroze y Kodaly, presentar una visión realmente moderna y estimulante al alumno que combina las nuevas tecnologías con actividades psicomotrices, haciendo de la educación auditiva algo divertido y agradable.

Asumiendo que el punto básico y determinante para la ejecución del violín es una buena formación auditiva musical, MI VIOLÍN reune los aspectos necesarios para que el alumno desarrolle, mejore y estimule su capacidad auditiva, entre los que podemos citar:

  • La importancia del canto y la entonación.
  • Los gestos corporales para identificar las distintas propiedades del sonido.
  • El análisis de una cuidada selección de vídeos con las más prestigiosas orquestas y solistas a nivel mundial o agrupaciones de música moderna y/o folklórica.
  • Asistencia de forma guiada a conciertos o recitales de variados estilos y /o formaciones musicales.

¡En MI VIOLÍN nos divertimos mientras aprendemos!

Mark Contreras Gómez​

 

Mi Violín en facebook

Feliz Navidad os deseamos todo el equipo Musicaeduca

 

Belén 2015 Musizón

Queridos amigos,

Termina este año 2016 que entre todos hemos llenado de música e ilusión.

​Con la música, nos ponemos en marcha cada mañana intentando dar lo mejor de nosotros mismos, con la ilusión, intentamos transmitir nuestra mayor pasión, a la que con tanta vocación nos entregamos.​

Seguros de que todo el trabajo y esfuerzo de este año que termina nos deja la satisfacción personal de poder trabajar en lo que más nos gusta, deseamos que sirva de estímulo para seguir avanzando y nos de suficiente energía para el año que comienza.

Os deseamos paséis unas muy felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos, una Feliz Navidad y un próspero año nuevo, y disfrutad de estos merecidos días de descanso.


Eva y Juan

Toca con nosotros la canción de Halloween "Truco o Trato"

Descarga nuestra App-Musicaeduca (sólo para android) y toca con nosotros esta canción de María Costumero. 

publi app 01

Para ello solo tienes que ir a la sección partituras y las encontrarás en la categoría para 6 y 7 años. (No hay que estar registrado, es de acceso libre)

Los arreglos para teclado los ha realizado la escuela de música Mamamusica de Benidorm (Alicante) y para guitarra la escuela de música de Almargen (Málaga).

También en la zona de descargas encontrarás las fichas de Halloween con nuestros personajes.

 


Descarga desde la APP - Musicaeduca los recortables para colorear de nuestros personajes.

halloween capas blancoynegro recortables web

Nuevo material Musicaeduca para la iniciación musical. Los combos Percubón

Musicaeduca presenta los Combos Percubón, un nuevo material para el aula donde se trabaja la música en conjunto a través de la participación de todos los alumnos.

Con los combos Percubón, se podrá preparar cada trimestre una actuación especial donde cada alumno se encargará de una línea melódica o rítmica, y todos juntos, cada uno en su papel, sentirán el poder de la música en la interpretación de cada canción.

Gracias al trabajo conjunto de Eva Alonso, Noelia Sánchez y Mark Contreras, más la colaboración de Fran Calvo, presentamos los 6 nuevos combos sobre las canciones: Mambo 5, Si mama ka, La danza del dragón, Uptown funk, Una flor de la cantuta  y Flamenqueo, pensados para alumnos de Percubón 1 y 2 conjuntamente.

r combos percubon

El canto en Mi Violín

Anteriormente destacamos la necesidad que tienen los músicos (especialmente violinistas) de crear patrones mentales que ayuden en la ejecución de su instrumento, detrás de dichos patrones no sólo está la constante búsqueda de la afinación, base de una buena ejecución, sino la posibilidad de ir más allá y lograr expresar sentimientos o emociones.

mi violin leemos y cantamos

Alumnos de Mi Violín de la Escuela de Música Musarte de Motril

El 12 de Marzo se clausuró en Jaén el III ENCUENTRO NACIONAL MUSICAEDUCA con la actuación de cerca de 400 alumnos

Con la participación de mas de 400 alumnos de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años durante el III Encuentro de Escuelas Musicaeduca se realizaron actividades (talleres y conciertos solidarios) para un público de todas las edades que rondó las 1.000 personas.

El encuentro se clausuró con un concierto solidario en el Teatro Infanta Leonor de Jaén donde se agotaron días antes sus 800 localidades .

orquesta colaborativa musicaeduca 

Las escalas en Mi Violín

Si pudiésemos citar un ejercicio técnico por excelencia sin duda alguna escogeríamos las escalas y/o arpegios, es algo que necesitamos (y nos persiguen) los músicos a lo largo de nuestra vida; es por ello que los que nos dedicamos a la docencia insistimos a nuestros alumnos en su importancia, en lo mucho que nos deja en aspectos técnicos como la afinación, la automatización en los cambios de posición, la calidad y cantidad de sonido, paso del arco y un sin fin de cosas...

Escalas en Mi violín

 

El origen de la música

A menudo nos preguntamos sobre los orígenes de la música, y es que probablemente no podemos ni imaginar la existencia del hombre sin ella. Los cánticos, ritmos y los bailes forman parte de la esencia humana, y no encontraremos culturas en ningún lugar del mundo donde la música no haya sido parte y muestra del modo de vida de sus gentes.

Conozcamos, hasta donde podemos saber, cuándo empezó todo:

El estudio de las capacidades auditivas de los homínidos, a través de los fósiles de huesos del oído, ha llevado a descubrir que homínidos de hace entre 2 millones de años y 400.000 ya oían como nosotros. Esto implica que estaban capacitados para tener un lenguaje tan complejo como el humano (Quam et al., 2015)

Pero… ¿y el canto? ¿en qué momento el hombre entona una melodía? ¿qué se considera música?

pre historia

Comienza la actividad en Benidorm con clases de muestra gratuitas para niños de 1 a 12 años

La escuela Mamamusica, centro Musicaeduca autorizado en Benidorm, inicia su primer curso escolar con los métodos musicaduca abriendo sus puertas a clases de muestra gratuitas DEL 22 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE.

mamamusicaok

El próximo 5 de septiembre dará comienzo el curso escolar en la escuela Mamamusica de Benidorm. La escuela cuenta con la metodología Musicaeduca, líderes nacionales en la iniciación musical y estimulación musical temprana.

Musicaeduca ya está en Londres con Do Re Mi Music Education.

DO RE MI Music Education es una academia de estimulación e iniciación musical en español para niños de 2 a 11 años de edad que desde el próximo curso impartirá Los Cuadernos de Musizón y Mi Teclado.

r doremi musicaeduca uk

Los programas han sido ajustados para la vialidad de este proyecto dirigido por Mónica Ballesteros, que durante 5 años estuvo vinculada a la Escuela Musicaeduca de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares.

Los programas Musicaeduca en Londres son una oportunidad excepcional para aquellas familias de padres hispanohablantes interesadas en la enseñanza musical para sus hijos que buscan un espacio donde el español sea la lengua principal mientran reciben una estimulación temprana a través de la música.

VI Concurso de vídeos Musicaeduca - 2017

Musicaeduca de Juventudes Musicales convoca a los alumnos de las diferentes escuelas autorizadas a participar en el concurso de videos 2017 con las canciones y obras que conforman los métodos Musicaeduca.

El concurso de vídeos consta de tres categorías: Alumnos, Escuelas y Musizones

concurso 2017

Adjuntos:
Archivo / URLDescripciónTamaño
Acceder a esta URL (http://www.musicaeduca.es/attachments/article/361/AUTORIZACIoN_CONCURSO.pdf)AUTORIZACIoN_CONCURSO.pdf 280 kB
Descargar este archivo (Logo Musicaeduca_OK_2.png)Logotipo de Musicaeduca  178 kB
Descargar este archivo (logo_composicion_duende_sin_texto.png)Duende con la M 298 kB
Descargar este archivo (logo_composicion_duende_texto_general.png)Duende con la M y Texto  542 kB

Musicaeduca 2017

Estrenamos 2017 con la ilusión de cada nuevo año por llenar de música nuestras vidas. Para ello, comenzamos con la vista puesta en el III Encuentro Nacional Musicaeduca que celebraremos en Jaén, gracias a la colaboración del Conservatorio Privado y Escuela de Música Maestro Cebrián. Así #MusicaeducaTieneDuende es el hastag que nos acompañará en este 2017.

Cuadernos Musizón Motril

 

La necesidad de un coro en las Escuelas de Música

En la actualidad muchos padres de familia e incluso músicos en formación mantienen la duda acerca del porqué el Taller Coral está presente en el plan de estudios de las escuelas de música. Aunado a esto, muchas escuelas de música que no han logrado contestarse esa pregunta han llegado a eliminarlo de su currícula, cometiendo lo que en mi perspectiva es un grave error.

coro escuela palestra

Fotografía: Coro Escuela de Música La Palestra Segovia en el Encuentro Nacional de escuelas Musicaeduca

Musicaeduca en Cádiz. Bravissimo Music Lab.

Musicaeduca llega a Cádiz de la mano de Bravissimo Music Lab, una escuela de nueva creación fundamentada en dos pilares muy firmes: la oferta formativa multidisciplinar, para todos los niveles, estilos e instrumentos, a disposición de alumnos de todas las edades y el equipo de profesionales, docentes y músicos en activo que forman su plantilla.

r bravissimo

El equipo está formado por docentes y músicos en activo con carreras musicales vivas de alto nivel, gente joven, en su mayoría de Cádiz con motivación y ambición suficiente para hacer algo grande en la ciudad.

Comenzarán este curso impartiendo los métodos Musicaeduca para los más pequeños Los cuadernos de Musizón, Mi Teclado y Percubón, ¡muy pronto tendremos noticias de los niños gaditanos!.