Mi Violín ya está en Musarte Motril

Publicado en Colaboradores

El sábado 23 de Mayo, dentro del mes cultural Musarte, se celebró una jornada de muestra del nuevo método de Musicaeduca, Mi Violín.

Mi Violín Musarte Motril

Numerosos niños a partir de 5 años se dieron cita en Musarte para comprobar en primera persona como Mi Violín es una método muy divertido y motivador con el que se adquieren los conceptos del lenguaje musical necesarios para comenzar a tocar un instrumento, así como el desarrollo de las capacidades fundamentales para el aprendizaje musical: rítmica, educación auditiva, lectura y entonación... y todo ello, abordado siempre desde la práctica hasta la teoría y con la motivación de poder aprender con el violín desde el primer momento.

Con canciones y ejercicios elaborados específicamente para Mi violín y a las edades a las que va dirigido, la metodología ofrece una gran cantidad de recursos tanto al profesor como al alumno para facilitar el proceso de aprendizaje. Al material, que incuye el cuaderno de canciones con numerosas ilustraciones y fotografías que facilitan la asimilación de los conceptos teóricos, le complementa el cuaderno de ejercicios donde pondrán en práctica y se podrá afianzar todo lo aprendido, así como un CD con todas las bases musicales orquestales de ejercicios y canciones para practicar tanto en clase como en casa.

Los alumnos de Mi violín, podrán disfrutar en plataforma digital con la APP MUSICAEDUCA de todo su material musical, constituyendo esto un elemento de gran valor práctico y motivador para alumnos y profesores, que sitúa al método en las últimas tendencias de innovación pedagógica con el uso dirigido de herramientas tecnológicas.

Musarte apuesta por este nuevo método de Musicaeduca para la iniciación a la música a través del violín, que tendrá lugar el próximo curso 2015-2016, donde actualmente ya está abierto el período de matriculación para los interesados.

Músicos bebés que "Tararean"

Publicado en Colaboradores

"Para la adquisición de competencias musicales, la edad no es un problema". Es el lema de "Tararea", una escuela de música cordobesa con estimulación musical temprana donde los bebés, a partir de los diez meses de edad, logran distinguir instrumentos y seguir el compás del ritmo.

Bebés Tararea

¿Me estoy perdiendo algo?. Admitámoslo: la Música es un arte abstracto.

Publicado en Colaboradores

Reconocer animales en el Carnaval de Saint-Säens, o una escena pastoral en la Sexta de Beethoven, es un ejercicio de imaginación tan cuestionable como cualquier explicación metafísica que un artista de vanguardia pueda hacer de una de sus instalaciones. Por muy bien articuladas que estén sus disquisiciones, un círculo de bombillas de cien vatios que se encienden y se apagan cada dos segundos no es necesariamente una llamada de socorro del planeta Tierra. ¿O sí?  

camara concierto

La importancia de estudiar a un tempo lento y fraccionar la obra o estudio.

Publicado en Colaboradores

¿Por qué no me suena? ¿Por qué no lo puedo tocar? Uff, esto es muy difícil para mí… Estas y otras son las frases que solemos escuchar  a los alumnos cuando están en una etapa media de su formación musical. Es verdad que no existe una varita mágica que nos toque y de repente… pluff, podamos tocar absolutamente todo; no se llega a una buena ejecución por otro medio que por el del estudio y la disciplina, es por ello que debemos canalizar y aprovechar las ganas que tenemos al abordar una nueva obra o estudio.

Alberto-2

Una nota, una canción. Nuevas canciones para los más pequeños

Publicado en Revista

Musicaeduca amplía los recursos musicales para los alumnos de Cuadernos de Musizón. Este curso los pequeños tendrán para trabajar nuevas canciones; en cada canción se contará una pequeña historia de los personajes de “La casita de las notas” ® como la canción del Sr. Do, el Reno, el gatito Miau… y así con cada nota musical.canciones notitas

Ana Barrilero, directora de la orquesta Musicaeduca - Juventudes Musicales, participa en Fuera de escena - Ocho miradas a Chillida

Publicado en Colaboradores

El pasado 20 de junio, ocho compositores —casi todos recién graduados en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y todos alumnos de Teresa Catalán— tuvieron la oportunidad de lanzar su proyecto Fuera de escena, una experiencia en la que se pretende fusionar la obra escultórica de Chillida y su concepto con la música, con la forma de un concierto, en el marco del Museo de Navarra, en el que pudieron escucharse ocho estrenos inspirados en una de sus características Gravitaciones, que nos lega, a través de ocho palabras, la manera en que el escultor concibe la música.anabarrilero

Repetir o no repetir, he ahí la cuestión.

Publicado en Colaboradores

Otra vez, otra vez ¡Otra vez! Uff ¿Cuántas veces lo hemos escuchado de nuestros profesores? O ¿Cuántas se lo hemos dicho a nuestros alumnos? Parece que el mero hecho de repetir un fragmento musical hace que indiscutiblemente, llegue a sonar mejor. ¿Es así de fácil? Si repito algo mil veces, ¿Me va a salir muy bien? Pues la respuesta es obvia: no.

repetir

¿Y para qué estudiar escalas?

Publicado en Colaboradores

Uno de los grandes tedios -no nos vamos a engañar- de todo estudiante de música comienza cuando su profesor empieza a pedirle un trabajo de estudio independiente al de las obras: los ejercicios de técnica. Entendemos que se trata de una especie de “gimnasia de los dedos”, que sirve para coger agilidad en los mismos y que a la hora de afrontar una pieza nos sea mucho más sencillo trabajarla, pero eso no quita para que no nos resulte un trabajo bastante aburrido.

estudiando escalas

Musicaeduca está presente en el V Congreso Nacional de Musicoterapia en Barcelona a través del Centro de Estimulación Musical y el método Mi Teclado

Publicado en Colaboradores

Hace una semana Gabriela Rodríguez, directora del Centro de Estimulación participába en el Congreso Nacional de Musicoterapia, con la ponencia “Musicoterapia en el Espectro del Autismo, un caso de estudio”.

La ponencia, muy bien acogida en el congreso, mostraba la evolución de Paul Horsey durante los años de tratamiento.

musicoterapia

Todo sobre el periodo de matriculación 2015-16. Plazos, reuniones informativas, nuevos programas.

Publicado en Revista

Bienvenidos al curso 2015-2016. 

A partir del día 4 de mayo comenzamos el periodo de matriculación para el curso 2015-2016 con una oferta educativa ampliada por dos nuevos programas del sello Musicaeduca. Estos son Mi violín y Mi flauta.

Así mismo para este curso tenemos una nueva aplicación la App de Musicaeduca para Android que facilitará el estudio con orquestación de las obras propuestas en los programas de Estimulación Musical e Iniciación Musical.

 VIOLINES ABRSM

¡Comienza el curso 2014-15 en nuestra escuela de música!

Publicado en Revista

El próximo 17 de Septiembre comenzarán todos los programas de nuestra escuela de música. Durante 35 semanas ofreceremos una enseñanza altamente especializada donde alumnos de cualquier nivel o edad podrán formarse musicalmente con las máximas garantías y el profesorado más cualificado.

Desde el día 1 de septiembre atenderemos al público ofreciendo toda la información sobre nuestra escuela y hasta el día 15 se podrá participar en clases de muestra*, charlas informativas, pruebas de nivel* o asistir el día 11 a la Jornada de puertas abiertas donde cada profesor podrá resolver las dudas que se puedan plantear antes del comienzo del curso.

curso2014