Concierto Stabat Mater de Pergolesi
Concierto Stabat Mater de Pergolesi con Sapere Aude y la soprano Margarita Rodriguez y la mezzosoprano Irene Guijarro.
Fecha: 29 de marzo Hora: 20:45 Lugar: Iglesia Santa María la Mayor.
El concierto del ensemble alcalaíno se celebrará el 29 de marzo en la Iglesia Santa María la Mayor, acompañado por las voces de la soprano Margarita Rodríguez y la mezzo Irene Guijarro. Entrada libre
CONOCE A LOS INTERPRETES
Margarita Rodríguez
La soprano Margarita Rodríguez destaca en la crítica musical actual por su “bello timbre, cristalino y brillante, y por su afinación impoluta”, cualidades que le confieren la versatilidad necesaria para interpretación de proyectos musicales de diversa índole.
Nace en Mallorca. Tras licenciarse en Bioquímica y en Biología, obtiene el graduado en Canto en la ESCM de Madrid. Es habitual su presencia en los principales festivales de música antigua de España, como los de Madrid, Aranjuez y Getafe y la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Recientemente ha debutado con gran éxito en el ciclo “Les Arts és Barroc” del Palau de les Arts de Valencia, ofreciendo un recital junto a la orquesta historicista “La Dispersione” y cuya crítica resaltó que “con voz y testa inteligentes, Margarita recreó las arias con chispa, gracia, juicio y fino sentido dramático”.
Irene Guijarro
La mezzosoprano Irene Guijarro comienza su formación en canto lírico bajo la tutela del barítono Francisco Santiago, miembro del Coro Nacional de manera simultánea con sus estudios pianísticos en la Universidad Alfonso X en Madrid bajo la tutela de la profesora Marianna Aivazova. Asimismo, recibiendo clases de grandes músicos como Manuel Tévar, Michel Bourdoncle, Álvaro Teixeira o Rosa Torres Pardo.
Desde muy temprana edad ha formado parte de prestigiosos coros de voces blancas, participando en estrenos de obras contemporáneas en escenarios como el Auditorio Nacional y los Teatros del Canal.
Su enfoque se centra en “promover el formato pedagógico de los conciertos, acercando la música al público mediante la palabra y la interpretación”.
Sapere Aude
Sapere Aude surge de un grupo de jóvenes músicos en búsqueda de su propia expresión.
Creado en el seno de la Asociación Juventudes Musicales de Alcalá, el ensemble tiene una formación flexible integrada por más de diez jóvenes profesionales de la música compuesta principalmente por quinteto de cuerdas, piano, flauta y clarinete. En su actividad reciente cuentan con ocho proyectos independientes, como Las Estaciones, España Pintoresca, Copla Symphony, o Cofrade Symphony; en los que han contado con solistas internacionales dentro de festivales y salas de relevancia internacional.
Fundamentado en los principios que escribió Kant en su obra “¿Qué es la Ilustración?” en el que exclama por primera vez ¡Sapere Aude!, o lo que es lo mismo ¡Atrévete a Saber!: el ensemble refleja un claro afán por fomentar la cultura con una aproximación íntima y pedagógica.
«No tocamos lo que el público quiere, sino lo que necesita. Enseñamos a escuchar, explicamos y guiamos. Pedimos al público que se atreva a conocer la música, su música; su cultura».
VER ENTREVISTA EN ONDACERO EXPLICANDO LA OBRAS Y SOBRE LAS CANTANTES
VIA CRUCIS EN SANTA MARÍA LA MAYOR CON EL TRÍO DE CAPILLA DE LA BANDA DE PALIO
El viernes 28 de marzo en la Iglesía de Santa María el trío de capilla de la Banda de Palio acompañaré el via crucis de Santa María.
CONCIERTO LOS SONIDOS DEL SILENCIO
El sábado 5 de abril en el Hospital de Antezana podremos asistir al concierto Los sonidos del Silencio del Trío de Capilla de la Banda de Palio. Entrada 6€ en giglón

BANDA DE PALIO www.bandadepalio.com
ESCUELA DE MÚSICA SIGUENOS EN REDES SOCIALES
Facebook | Instagram | Youtube
tenemos programas para niños y adultos. Todos los intrumentos.
